
El que no sabe adonde va, no llega a ninguna parte.
Oscar Drai es un joven de un internado de Barcelona que pasa la vida entre clases y paseos por los viejos barrios de la ciudad catalana. En uno de sus recorridos llega a una vieja casona a la que, motivado por la curiosidad de un lejano sonido, se adentra. Mientras caminaba por una casa que consideraba abandonada, encuentra un reloj de oro grabado que, al huir asustado por un ruido en las habitaciones de la casa, olvida dejar donde lo encontró. Movido por la culpa y la curiosidad, decide regresar al lugar y entregar a su dueño el reloj. Ahí es cuando conoce a Marina, hija de un pintor deprimido y retirado que, para satisfacer la necesidad de Oscar de vivir una aventura por las calles de Barcelona, se adentran en las calles hasta llegar a un cementerio en el que una mujer misteriosa que parece sacada de los años 30 visita una tuba grabada, unicamente, con el símbolo de una mariposa negra. Tras seguirla por los callejones de la ciudad, Oscar y Marina terminan en un invernadero en el que descubren dos cosas que cambiarán sus días. Primero, un álbum de fotografías de personas con malformidades que parece un registro de fenómenos a través de los años. Segundo, una colección de títeres de tamaño natural que, por si fuera poco, parecen tener vida propia.
El autor también ha publicado éxitos como El Juego del Angel y La Sombra del Viento
Así arranca el argumento y la historia de esta novela que nos llevará a conocer la historia de un misterioso personaje de la Barcelona de los años 40 cuyas acciones parecen seguir causando estragos casi 40 años después… estragos peligrosos, terroríficos y que parecen apuntar su odio y misión a Oscar Drai y Marina Blau. Marina es un libro que, antes que nada, es dinámico y casi podría decir que muy cinematográfico. De hecho, me sorprende que no exista ya la película con el boom del cine de suspenso español que se ha dado en los últimos 10 años. Pero vayamos al tema.
Recorrer la historia ficticia de una Barcelona y los misterios alrededor de la fábrica Velo-Granell -una productora de aparatos ortopédicos de los años 40 y que ha estado envuelta en un halo de misterio, sospechas y muertes-, a través de los personajes involucrados es una delicia. Junto a los dos jóvenes protagonistas, vamos conociendo la historia de Mijail Kolvenik, un hombre cuya trágica historia de amor que terminara a principios de la década de los 40 tras morir junto a su esposa Eva Irinova en “el incendio más grande que se recuerda en Barcelona”, oculta un pasado oscuro, obsesionado y que guarda secretos que lo convierten en alguien peligroso. Estas historias las conocemos desde los puntos de vista de quienes, 40 años antes, convivieron directa o indirectamente con él. El desarrollo de la historia se da a través de entrevistas, recuerdos y narraciones de las que no sólo Marina y Oscar son escuchas, sino el lector también.
El autor también ha publicado éxitos como El Juego del Angel y La Sombra del Viento
Así arranca el argumento y la historia de esta novela que nos llevará a conocer la historia de un misterioso personaje de la Barcelona de los años 40 cuyas acciones parecen seguir causando estragos casi 40 años después… estragos peligrosos, terroríficos y que parecen apuntar su odio y misión a Oscar Drai y Marina Blau. Marina es un libro que, antes que nada, es dinámico y casi podría decir que muy cinematográfico. De hecho, me sorprende que no exista ya la película con el boom del cine de suspenso español que se ha dado en los últimos 10 años. Pero vayamos al tema.
Recorrer la historia ficticia de una Barcelona y los misterios alrededor de la fábrica Velo-Granell -una productora de aparatos ortopédicos de los años 40 y que ha estado envuelta en un halo de misterio, sospechas y muertes-, a través de los personajes involucrados es una delicia. Junto a los dos jóvenes protagonistas, vamos conociendo la historia de Mijail Kolvenik, un hombre cuya trágica historia de amor que terminara a principios de la década de los 40 tras morir junto a su esposa Eva Irinova en “el incendio más grande que se recuerda en Barcelona”, oculta un pasado oscuro, obsesionado y que guarda secretos que lo convierten en alguien peligroso. Estas historias las conocemos desde los puntos de vista de quienes, 40 años antes, convivieron directa o indirectamente con él. El desarrollo de la historia se da a través de entrevistas, recuerdos y narraciones de las que no sólo Marina y Oscar son escuchas, sino el lector también.
Una historia de misterio y suspenso que combina con una subtrama romántica idílica de un primer amor en la juventud y de las ilusiones y esperanzas puestas en el encuentro de gente que ha sabido paliar la soledad del protagonista. Mientras develan los misterios alrededor de la Velo-Granell, hay otras verdades que Oscar tendrá que descubrir por sí solo, como la importancia de Marina en su vida, la compañía del padre, la nostalgia inherente en los ojos de su amada y el temor a la pérdida que se cierne sobre los protagonistas. Carlos Ruiz Zafón nos lleva por el camino del enamoramiento a través del peligro y la protección. Hay secuencias armadas para lograr entender el sentimiento de Oscar y los miedos de no saberse amado con certidumbre, pero entenderse irremediablemente prendado a esa mujer con la que se ha descubierto capaz de ser hombre. Y, mientras, los fantasmas de una Barcelona olvidada, perdida en la historia y en el frenesí de los años que corren y avanzan, persiguen a Oscar y Marina no sólo desde sus sueños, sino también desde sus obsesiones.
-
-
-
Lee el primer capitulo aqui;
No hay comentarios:
Publicar un comentario